10 beneficios de la yaca ¡Una fruta rendidora y deliciosa!

  • Inicio
  • /
  • Blog
  • /
  • Blog
  • /
  • 10 beneficios de la yaca ¡Una fruta rendidora y deliciosa!
Title Banner with Sidebar

Durante los últimos años, la yaca se ha convertido en una fruta muy importante en el contexto nutricional. No sólo se trata de un alimento delicioso y rendidor, sino que además se caracteriza por tener un alto valor nutricional.

Esta gigantesca fruta puede ofrecer un sabor dulce o salado de manera accesible, ya que su costo bajo de producción resulta en un precio de venta similarmente bajo. Además, su gran tamaño y gruesa cáscara le permite estar en buen estado por mayor tiempo.

La yaca es riquísima en varios nutrientes, como carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y fitonutrientes. Todo esto, acompañado de buenos hábitos alimenticios, genera en la salud efectos positivos.

Por si no conoces aún todas las propiedades de este nutritivo alimento, te cuento a continuación todo lo que necesitas saber sobre ello y sus beneficios.

10 beneficios de la yaca ¡Una fruta rendidora y deliciosa!

¿Qué es la yaca?

La yaca, cuyo nombre tiene muchas variaciones como jaca, jaka, yaka, jack, jacktree y jackfruit, es una fruta exótica originaria del suroeste de India, pero la cual también se cultiva actualmente en países del sudeste asiático y en América Latina, incluyendo México.

En nuestro país, su cultivo se da en regiones tropicales como Nayarit, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Su árbol, el Artocarpus heterophyllus, requiere de un clima cálido y húmero para fructificar. La producción mexicana se centra principalmente en la exportación, pero hoy en día la demanda nacional está en crecimiento.

La yaca es una fruta que impresiona por su tamaño; es la más grande de todas. Su exterior es rugoso y verde, pero cuando se abre, aparece una pulpa amarilla, dulcey jugosa que recuerda al sabor del mango o la piña.

Se trata de un alimento muy versátil, que puede consumirse tanto maduro (con sabor dulce) como inmaduro (con sabor salado). Este último es una gran alternativa vegana para la carne, y se presta para la preparación de diferentes guisos que pueden imitar carne deshebrada y tacos, por ejemplo.

Propiedades de la yaca

En cuanto a nutrientes y propiedades, la jaca tiene mucho para ofrecer. De acuerdo a las investigaciones de la USDA FoodData Central, este exótico fruto ofrece lo siguiente en sólo 100 gramos de pulpa:

Como puedes ver, la yaca es baja en grasas y rica en carbohidratos saludables, lo que la convierte en una excelente fuente de energía. Además, tiene un considerable aporte de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales.

Beneficios de la yaca

Ahora que conocemos un poco más sobre esta fruta, te quiero contar 10 beneficios específicos de la yaca que te pueden motivar a incluirla en tu dieta. Sólo recuerda que para gozar de estos beneficios debes combinarla con buenos hábitos alimenticios.

1. Refuerza el sistema inmunológico

Gracias a su contenido en vitamina C, la yaca ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, resultando en una mejor protección contra enfermedades comunes como resfriados y gripes.

2. Es una gran fuente de energía natural

Esta fruta también contiene carbohidratos saludables que proporcionan energía sostenida, por lo que se considera ideal para consumir antes o después de una actividad física intensa.

3. Mejora la digestión

Su contenido de fibra contribuye a una mejor digestión, ya que estimula de manera general el sistema digestivo, previene el estreñimiento y promueve una salud intestinal equilibrada.

4. Ayuda a controlar la presión arterial

El potasio presente es esencial para mantener una presión arterial saludable, puesto que es capaz de ayudar en la regulación de la tensión y en la prevención de problemas cardiovasculares.

5. Promueve la salud ósea

Con calcio y magnesio en su composición, la yaca es una buena opción para apoyar la salud ósea. Sus propiedades impactan de manera positiva la densidad y fortaleza de los huesos.

6. Es un antioxidante natural

La presencia de antioxidantes, como la vitamina C, y ciertos fitonutrientes en la jaca protegen nuestras células del daño oxidativo, lo que resulta en una reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

7. Apoya en el control del peso

Aunque al madurar se vuelva dulce y rica en carbohidratos, esta fruta cuenta con un bajo contenido calórico. Además, aporta fibra y estimula la sensación de saciedad.

8. Cuida la piel

La vitamina C es también un elemento clave en la producción de colágeno y, por consiguiente en el mantenimiento de una piel firme, suave y sana.

9. Beneficia la visión

Gracias a su porción de vitamina A, la yaca contribuye a una buena salud ocular. Específicamente, ayuda a mantener una buena vista y previene la degeneración macular.

10. Favorece la salud cardíaca

Los antioxidantes, junto con el potasio y la fibra, ayudan a mantener una buena salud cardiovascular, por lo que las enfermedades del corazón se vuelven menos problemas.

10 beneficios de la yaca ¡Una fruta rendidora y deliciosa!

DESCUBRE MAS recetas veganas 



Convierte tu cena en una experiencia gourmet: Pasta orzo con setas y aceite de trufa ¿Quién dice que las cenas elegantes solo

Ver receta


Si buscas una pasta vegana llena de sabor y nutrientes, ¡este espagueti arrabiata vegano es para ti! Con una base de tomates

Ver receta


Para los que buscan sabores exquisitos, hoy nos adentramos en el mundo de los granos y las legumbres con una receta que

Ver receta


Imagina un sándwich que no solo despierta tus sentidos con su explosión de colores brillantes, sino que también te ofrece una experiencia

Ver receta


¡Para los amantes de la cocina saludable! Hoy vamos a embarcarnos en un viaje culinario hacia el corazón del Medio Oriente, se

Ver receta


¡Bienvenidos amantes de la comida deliciosa y saludable! ¿Quién dijo que los tacos solo pueden ser irresistibles cuando llevan ingredientes de origen

Ver receta

SUMATE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe recetas, dietas y tips exclusivos para comenzar con tu alimentación basada en plantas preparada especialmente por la nutrióloga Andrea Avilés