Beneficios del chicozapote ¡Una fruta 100% yucateca!

  • Inicio
  • /
  • Blog
  • /
  • Blog
  • /
  • Beneficios del chicozapote ¡Una fruta 100% yucateca!
Title Banner with Sidebar

El chicozapote es una fruta tradicional aquí en el estado de Yucatán, cuyo sabor dulce y nutrientes la convierten en un exquisito alimento que no te puedes perder. Se trata de una fruta de importancia cultural y culinario muy importante en la cultura de la región.

Esta fruta se caracteriza por su alto contenido de carbohidratos naturales, minerales, vitaminas, fibra dietética y agua, lo que contrasta con el bajo nivel de calorías que aporta. Por ello, hoy te cuento todo sobre cómo la composición del chicozapote puede beneficiarte.

Beneficios del chicozapote ¡Una fruta 100% yucateca!

¿Qué es el chicozapote? Historia, origen y usos

El chicozapote es una fruta proveniente del árbol Manilkara zapota, el cual habita las selvas tropicales mesoamericanas, específicamente las regiones sur de México (como la península de Yucatán), y Guatemala y Belice.

Este alimento tiene un profundo impacto cultural que va desde los tiempos prehispánicos, por lo que se le han atribuido múltiples nombres: zapote chico, sapodilla, sapote y chicle, níspero.

La fruta tiene forma ovalada, con una piel marrón y rugosa que protege su pulpa dulce y jugosa. Su sabor recuerda al caramelo o a la miel, y su consistencia es suave, con semillas negras que se retiran fácilmente. Además, cuenta con un valor nutricional que favorece la salud.

Es por estas características que el chicozapote era venerado por los mayas: se trataba y se sigue tratando de una rica fuente de energía que también hidrata, así como ejerce propiedades benéficas para la salud (por ejemplo, para la digestión).

Como mencioné, el árbol del chicozapote trajo lo que actualmente conocemos como chicle. Los mayas obtenían de su tronco un tipo de látex, el cual preparaban en una goma para mascar (sicté) que limpiaba los dientes y refrescaba el aliento.

Actualmente, existen muchas formas en las que puedes prepararlo. Esta fruta puede comerse como un snack nutritivo, en licuados con leche vegetal, en yogurt, como mermelada casera, como endulzante en postres, o incluso en ensaladas de frutas. ¡Es muy versátil!

Propiedades del chicozapote

El chicozapote no sólo es delicioso, sino que también está cargado de una amplia lista de nutrientes esenciales. De acuerdo a la USDA FoodData Central, 100 gramos de esta fruta te proveerá de los siguientes valores:

Beneficios del chicozapote

Entonces, ¿cómo se traducen las propiedades del chicozapote en beneficios para la salud? A continuación, te explico las 8 principales formas en las que esta fruta yucateca impactará tu cuerpo de forma positiva.

1. Mejora la digestión

El chicozapote es una excelente fuente de fibra dietética, la cual es clave para mejorar la digestión, regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. También contribuye a mantener una microbiota intestinal saludable y promover una mejor absorción de nutrientes.

2. Refuerza el sistema inmunológico

Esta fruta es rica en vitamina C y fortalece el sistema inmunológico. Dicho nutriente estimula la producción de glóbulos blancos (defensas contra infecciones y enfermedades) y actúa como un potente antioxidante (protección contra daño por los radicales libres).

3. Fuente de energía natural

Por su un alto contenido de carbohidratos naturales, es una excelente fuente de energía rápida. Es ideal para quienes necesitan un impulso energético, como los deportistas.

4. Promueve una piel saludable

Además de lo ya dicho, la vitamina C es fundamental para la producción de colágeno, una proteína esencial para la salud y elasticidad de la piel, permitiendo mejorar su firmeza y apariencia.

5. Ayuda a mantener la salud ocular

La vitamina A que contiene el chicozapote es importante para la producción de rodopsina, una proteína que permite la visión en condiciones de poca luz. Adicionalmente, protege contra enfermedades oculares relacionadas con el envejecimiento, como la degeneración macular.

6. Favorece la salud cardiovascular

El potasio que contiene esta fruta, junto con la fibra, contribuye mejorar la presión arterial y a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre y, por consiguiente, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

7. Es antioxidante

Los antioxidantes naturales son cruciales para combatir el daño celular causado por los radicales libres. Esto ayuda tanto para reducir el riesgo de enfermedades crónicas (como el cáncer) como para ralentizar el envejecimiento celular.

8. Contribuye a la salud ósea

El calcio, fósforo y magnesio se encargan de fortalecer los huesos y los dientes, reduciendo el riesgo de enfermedades óseas como la osteoporosis.

Propiedades del chicozapote

DESCUBRE MAS recetas veganas 



Convierte tu cena en una experiencia gourmet: Pasta orzo con setas y aceite de trufa ¿Quién dice que las cenas elegantes solo

Ver receta


Si buscas una pasta vegana llena de sabor y nutrientes, ¡este espagueti arrabiata vegano es para ti! Con una base de tomates

Ver receta


Para los que buscan sabores exquisitos, hoy nos adentramos en el mundo de los granos y las legumbres con una receta que

Ver receta


Imagina un sándwich que no solo despierta tus sentidos con su explosión de colores brillantes, sino que también te ofrece una experiencia

Ver receta


¡Para los amantes de la cocina saludable! Hoy vamos a embarcarnos en un viaje culinario hacia el corazón del Medio Oriente, se

Ver receta


¡Bienvenidos amantes de la comida deliciosa y saludable! ¿Quién dijo que los tacos solo pueden ser irresistibles cuando llevan ingredientes de origen

Ver receta

SUMATE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe recetas, dietas y tips exclusivos para comenzar con tu alimentación basada en plantas preparada especialmente por la nutrióloga Andrea Avilés